A por los 69.000 replys !. Habrá premios. Palabra de Mojitoo

Para dar las gracias debes entrar o registrarte en el foro

Mensajes: 20929 Agradecido: 0
29 Abr 2009, 06:57# 61251
Zooropa escribió:A ver. Veamos. Hablan de esto? :x



si
ImagenImagenwaka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka
Imagen
Gracias  
Etiquetado en:
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 19380 Agradecido: 25
29 Abr 2009, 06:59# 61252

Bueno, como no me lo aclaran (porque de verdad, no sé qué rollo). Si no me creen, ni modo :__
Terry habla de piropo, asi es que vuelvo a releer para ver qué. Supongo que empieza con esto:

Michael escribió:Este es para Zú :x

Y luego ponen a un perro y ahí me pierdo. Después aclara que es por mujeriego. (Eso es el piropo?)
Michael escribió:Un perro :-/

No seas tan autoreferente !

Terry es parte del piropo? O también Micha no sabe qué rollo?
Zooropa escribió:Que esa mona soy yo? Eso dices?? jajajaja.

Asi lo entendí: :x = Zoo.
O a menos que se refiera a que me ve con esos ojitos. Ese es el piropo que mencionas, Terry?
ImagenImagenImagen
Gracias  
Mensajes: 20929 Agradecido: 0
29 Abr 2009, 07:01# 61253

si, que Michael te ve con esos ojos de amor, por eso puse que es un perro, aludiendo lo que vi en TAAHM.

ImagenImagenwaka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka
Imagen
Gracias  
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 19380 Agradecido: 25
29 Abr 2009, 07:10# 61254
Michael escribió:Este es para Zú :x

Vale, vale. No dijo: "Este es de Zú". Y esa frase sí se aplica a lo que yo pensé al principio.

Yo lo entendí de esa forma. Perdón Imagen

Buenas noches Micha! (sí me doy cuenta otras veces ; ) ). Si.... buenas noches ya tarde pero por estar cavilando y citando. Terry y su perro culpables!

*************

Edito: yo también me retiro. Buenas noches y buenos días España!

Oculto:
Imagen
ImagenImagenImagen
Gracias  
Mensajes: 20929 Agradecido: 0
29 Abr 2009, 07:19# 61255

jajaja, todo yo, todo yo.

Ciao Zoopy, que buena foto, aunque en la ultima..se lo está comiendo?

ImagenImagenwaka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka waka
Imagen
Gracias  
Mensajes: 3354 Agradecido: 0
29 Abr 2009, 11:08# 61256

jue q spammeadores os habeis vuelto de repente no? hacia tiempo q no entraba y veia 5 o 6 paginas nuevas de golpe xD

Edito: yo también me retiro. Buenas noches y buenos días España!
jue q spammeadores os habeis vuelto de repente =)) hacia tiempo q no entraba y veia 4 o 5 paginas nuevas.lo bueno ha sido leer el culebron q os habeis montado en un momento jajajaja xD


aaaaaaaaaaaah! casi la veo pero noooooooo! =)) jajajaja en cuanto he visto al minino he cerrado el spoiler jajajajaja casi pico L-)

me encantan los nuevos emoticonos,aunq se echa en falta q sean animados,pero bueno,no todo puede ser ;)

seguimos con la mal llamada gripe porcina...y digo mal llamada xq ahora resulta q lo q esta causando este revuelo es una mezcla entre humana,porcina y aviar.y otra cosa,es q tampoco proviene de mexico,sino de USA,asi q ahora es la gripe americana.se le dijo mexicana xq en ese pais esta teniendo mas repercusion.otra cosa q no sale en primera plana,en españa x lo menos,ya veo q en america si se le ha dado mas importancia, es q esta remitiendo.la gripe aviar si es mas peligrosa y creo q no se le dio ni la mitad de importancia de la q se le esta dando a esta.y todo gracias a los medios de desinformacion :^o

buenos dias españa,buenas noches america (:|
Cuanto más brilla un sol, más oscuras son las sombras
Imagen
lamandarinamecánica: Tu web de tecnología, programación, iPod...
Análisis PSPGo
Gracias  
Administrador
Administrador
Mensajes: 10409 Agradecido: 10
29 Abr 2009, 12:14# 61257

No me he enterado de la mitad de las 6 páginas de esta noche jajajajajaja

En España pasó lo mismo a principio de siglo. Se la llamó gripe española y fue simplemente porque eramos los que más casos anunciabamos, pero nada más.

Buenos días :)

ディマルです!
Gracias  
Moderador
Moderador
Mensajes: 3483 Agradecido: 6
29 Abr 2009, 12:41# 61258
 
Imagen
Gracias  
Administrador
Administrador
Mensajes: 10409 Agradecido: 10
29 Abr 2009, 13:00# 61259
Desmond2342 escribió: 


LOL +1 Macho, me acabas de retratar al completo :|
ディマルです!
Gracias  
Mensajes: 1126 Agradecido: 0
29 Abr 2009, 15:03# 61260

Salu2 a todos <):)(:~
El cerdo nos devuelve el regalo
El H1N1 y el H3N2 se los transfirieron los humanos a los gorrinos - Estos animales los conservan, sin inmutarse, listos para causar la epidemia
JAVIER SAMPEDRO - Madrid - 29/04/2009

Los principales virus de la gripe porcina son H1N1 y H3N2, y los dos son regalos nuestros. El H1N1 se lo transferimos a los cerdos durante la primera gran pandemia del siglo XX, la gripe española de 1918. Y el H3N2 se lo pasamos en la tercera, la gripe de Hong Kong de 1968. Ambos son también hoy las dos grandes categorías de gripe estacional humana. El último informe sobre virus circulantes de influenza A en la población humana, publicado por los CDC de Atlanta (centros norteamericanos para el control de infecciones), determinó en EE UU un 90% de H1N1 y un 10% de H3N2. Y esos dos son los serotipos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para la vacuna convencional de la temporada 2009/2010. La razón es la misma que en el caso de los cerdos: las pandemias del siglo XX.


Hora de armarse contra la pandemia
El joven podría contagiarse más por haber estado menos expuesto al H1N1
Juan José Badiola
ENTREVISTA DIGITAL - 30-04-2009- 12:00h.
Gripe porcina - Director del Centro de Investigación en Encefalopatías Transmisibles de Zaragoza.

El brote mexicano es un cóctel genético de cuatro patógenos

El virus porcino ha saltado a las personas hasta 17 veces en Europa
El virus de la gripe española era un H1N1. Fue un virus aviar hasta 1918, pero ese año saltó la barrera de las especies con tal ímpetu -infectó a la mitad de la población mundial y mató a 40 millones de personas- que pasada la furia se convirtió en la principal cepa de gripe humana estacional durante décadas.

La reconstrucción de un virus de la gripe española infectivo por Terrence Tumpey, de los CDC de Atlanta, y Adolfo García-Sastre, del Mount Sinai de Nueva York, acaba de permitir demostrar que el virus de 1918 es mortal en todos los mamíferos en que se ha probado -ratones, hurones, macacos- excepto en uno: el cerdo. Esto "refuerza la idea de que el virus se introdujo en la población de cerdos durante la gripe española de 1918, y que dio lugar a las cepas clásicas de H1N1 porcino", señalan los investigadores.

En 1979, un nuevo virus aviar H1N1 contagió a la población de cerdos del norte de Europa y se convirtió en la cepa dominante en las piaras del continente. El mismo subtipo se aisló después en pacientes europeos de gripe.

Las poblaciones de cerdos no sólo suelen tener virus "porcinos", sino también aviares, como el europeo de 1979. Guang-Zhi Tong y sus colegas del Instituto Veterinario de Shanghai acaban de mostrar que también es muy común que porten virus de la gripe humana. Tong ha secuenciado virus aislados de cerdos en las provincias de Guangdong y Henan. Ambos son H1N1. El de Guangdong desciende directamente de la gripe estacional humana de 2000, y el de Henan, de la típica de los primeros años ochenta. "Los virus H1N1 permanecen invariantes durante décadas en el cerdo", afirma Tong. "Los cerdos son reservorios de viejos virus humanos, listos para nuevas pandemias".

Si los cerdos se coinfectan con cepas humanas y aviares pueden servir como una coctelera para la creación de nuevos virus reordenados. Estas mezclas no sólo ocurren en Asia. Se han comprobado repetidamente en Europa y Estados Unidos. En 1998 surgió un virus H3N2 tripartito (humano / aviar / porcino) que desde entonces se ha propagado con éxito entre la cabaña porcina norteamericana. Tiene un derivado de segunda generación, creado por coinfección y reordenamiento con el virus porcino clásico H1N1. El resultado es un virus H1N1 tripartito (humano / aviar / porcino).

El H1N1 del brote mexicano tiene piezas genéticas no ya de tres, sino de cuatro virus donantes: uno humano, uno aviar norteamericano, uno porcino norteamericano y otro porcino euroasiático, una situación calificada de "inusual" por la contraalmirante Anne Schuchat, subdirectora de salud pública de los CDC. "De dónde rayos sacó todos esos genes, no lo sé", comenta en la revista Nature el virólogo Robert Webster, del Hospital Infantil St. Jude de Memphis, Tennessee, y consultor de la OMS, "pero es un verdadero super-barullo de virus". "Se ha andado mezclando por todas partes y su genética es muy complicada", añade otro virólogo, John McCauley, del Medical Research Council británico.

El hecho de que los casos fuera de México hayan sido leves por el momento no tranquiliza a los principales expertos. Tashiro Masato, virólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas en Tokio y consultor de la OMS, recordaba ayer que incluso una mortalidad baja puede resultar fatal si la propagación es alta, como ocurrió en 1918. "Lo terrible es que este virus parece enormemente transmisible", dice Webster. En Nueva York, por ejemplo, hay 28 casos asociados a una sola escuela.

La mortalidad del virus de la gripe aviar H5N1, en los escasos saltos a humanos que se han dado en los últimos seis años, es de las más altas conocidas: del 61% (257 muertos de 421 infectados). El SARS manifestó un 17% (299 muertos de 1.755 infectados) en el brote de Hong Kong de 2003. La mortalidad de la gripe española no pasó del 2,5%, pero mató a 40 millones debido a su altísima propagación.

Las condiciones, sin embargo, son incomparables. El mundo estaba en guerra en 1918, con tropas moviéndose por todas partes, en barcos hacinados, o incubando el virus en hospitales de campaña, sin los actuales fármacos antivirales, ni los sistemas de atención ni de vigilancia epidemiológica.

El virus porcino había saltado a los humanos de vez en cuando. En Europa se han notificado 17 casos desde 1958, algunos en España. Los CDC registraban una persona infectada por virus porcino cada dos años hasta 2006, cuando el ritmo subió por alguna razón a cuatro infecciones anuales. Pero el caso más notable hasta ahora había sido el brote de 1976 en Fort Dix, Nueva Jersey, con 200 infecciones, 12 hospitalizaciones, 4 neumonías y un muerto.

La transmisión asintomática por contacto con los cerdos es probablemente mucho más común. En 1988 murió en EE UU una mujer embarazada de 32 años por un virus porcino H1N1. Al saber que había visitado una feria porcina cuatro días antes, los epidemiólogos tomaron muestras de los participantes y encontraron que el 76% tenía anticuerpos contra el virus porcino, aunque ninguna enfermedad grave. La paciente transmitió el virus a un enfermero, también sin consecuencias.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_8/Tes
(:|


Crlwaly
Perú

Gracias  