Zooropa escribió:Jajajajaja, es que me hago suposiciones tontas

Que en nascar se corre en ovalos y digo: pues puras vueltas, "fácil". Y en cambio en la F1 hay curvas y esos. Por eso creí que eran más peligrosos F1. Pero viendo los videos que pusiste, saco como conclusión de que F1 es más controlado y nascar como más... mmmm, aventurado? a lo loco?
El nivel de peligrosidad es distinto. Normalmente en la NASCAR hay más accidentes, hay muchos toques y "montoneras". Además circulan muy rápido, pero suelen impactar con mucho angulo sobre un muro, con lo que los daños son "pequeños".
En la F1 en cambio hay menos accidentes pero los que hay suelen ser más directos, con poco angulo en el impacto. Lo que pasa es que aquí no hay muros, hay unos refuerzos de seguridad que absorben mucha más energía. Además, con continuos cambios de rasante, chincanes, etc hay más posibilidades de perder el control del coche.
Yo el nivel de peligrosidad lo mido por la probabilidad de que un piloto se haga daño, en este caso en la NASCAR es mucho mayor, por la propia seguridad del coche, que es inferior a la de un F1. Por ejemplo en la NASCAR Mexicana han fallecido 2 pilotos recientemente, el último en F1 fue en el 94, con Senna. "Gracias" a su muerte cambiaron la normativa de seguridad y se han evitado varias muertes en estos años. Por ejemplo se instauraron los cockpits indeformables y tanto los cascos como el cockpit son resistentes a impactos de bala de gran calibre (la muerte de Senna fue por un tornillo que salió disparado cual bala y atravesó el casco).
Zooropa escribió:Del video de kubica, tienes razón, va todo "tieso" el piloto. Durante y después del accidente, no parece moverse mucho. De las fotos de cockpit, veo el de nascar más espacioso. Y en el caso de Carlos Pardo, les tomaron 10 minutos sacarlo de allí. Aunque bueno, es por como quedó el coche. A lo que voy: por lo visto, tener lo más "pegado" a ti los laterales del coche, es lo mejor. O me equivoco?. Como dices en el caso de F1, muy encerrado. Pero vaya, es diferente el equipamiento entre ambos.
No es que sea mejor tener los laterales pegados. Si en un NASCAR, la célula de supervivencia fuese indeformable como en un F1, el piloto se hubiese salvado probablemente. Pero por su "constitución basado en barras, es más difícil sacar a un piloto aún cuando no se deforma, imagina deformado.
Lo que tardaron en sacarlo del coche es precisamente porque el habitáculo se deformó y es difícil sacar a un piloto de ahí. En un F1, aparte que que no se deforma, se puede extraer al piloto "entero", con asiento y todo, de tal manera que la columna vertebral no se movería ni un milímetro. Lo sacarían entero, y de ahí a un hospital, radiografías para ver los daños físicos y con eso actuar. Así se pueden evitar muchas paraplejias.
Zooropa escribió:Del video 24 horas de nüsabequé, por un momento llegué a tener la sensación de que iba dentro del coche. Que feoooo. Casi prefiero subirme a la montaña rusa que ir en ese coche

jajajajajjaj pues iba "pisando huevos". Con tanto coche de categoría inferior para adelantar, no podía ir al 100%.
En las competiciones de resistencia pueden correr prototipos, GT1, coches de calle, etc, entonces claro, se cruzan entre ellos muchas veces.
Zooropa escribió:Al minuto 8:30, porqué enciende y apaga las luces?
Para hacerse ver. Precisamente porque va mucho más rápido que los de delante y está apunto de alcanzarlos, para que se dejen pasar.
Zooropa escribió:Y debería de parar de hacer cuestiones para no quedar en ridículo jejeje

Pregunta Zoo, no te quedes con las ganas, que no haces el ridículo, mejor preguntar para "saciar" la curiosidad ^^
No he visto la discusión de theliel :o